Escuela de Formación para el Trabajo Chimalpahin ~ Amecameca, Méx.
Por una preparación a la altura de la modernidad
|
|
![]() |
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() La Reforma Educativa y Chimalpahin13 Oct 14 - 21:05 La Modernización Educativa en Chimalpahin Por Lic. Silvestre Rivera Peña Los retos impuestos por la política educativa actual en aras de modificar la calidad de la educación en México, como es de esperarse, está comprometiendo el desempeño de los docentes de Formación para el Trabajo en la Escuela para Adultos “Chimalpahin”, ya que le plantea compromisos insoslayables que hagan verdadera la capacitación laboral de los alumnos que nos favorecen con su elección.
Por otra parte, condiciona igualmente la visión que como alumno se tenía en tiempos recientes, pues ahora se nos exige que como tales, adoptemos igualmente el compromiso formal de prepararnos para hacer frente a los nuevos requisitos que demanda el mercado laboral, que como ya se dejan sentir en nuestras comunidades, se requiere de una auténtico desarrollo de capacidades, conocimientos, habilidades y destrezas que nos permitan realizar con eficiencia la práctica para la que se supone nos estamos preparando, sin olvidar que de no lograrse, podríamos sufrir la no tan deseable experiencia de que ya no se demanden nuestros servicios, es decir, que no consigamos colocarnos satisfactoriamente en el mundo laboral. Es este el panorama en el que nos desenvolvemos hoy en día, por lo que el slogan de “cambias o desapareces”, cobra más vida ahora. La única salida real, sana, ética y profesional, es que la Institución, con todos sus alumnos que la representan, asuman eficientemente los retos y compromisos que le corresponden a cada uno de ellos para hacer verdadero este objetivo. Ante la búsqueda desesperada de encontrar el escape de este callejón sin salida, la Escuela “Chimalpahin” ha asumido el reto de emprender una serie de actividades que permitan que el alumnado en su totalidad conozca que, por el bien de todos, emprendamos el camino en pro de la mejora, que logre traducirse en la creación de una nueva imagen de nuestra Institución hacia la comunidad en general. Obviamente, como cualquier cambio, al principio crea incertidumbre, temor, desconfianza, no obstante, se ha asumido el riesgo; por lo que te invitamos a que como alumno, sigas cautelosamente el desarrollo de las actividades emprendidas, y a emprender, ya que tienen como objetivo único, la mejora de tu preparación para que al terminar tus estudios te sientas con la confianza y seguridad suficientes para acercarte a solicitar empleo en donde tengas la oportunidad de incorporarte con la capacitación lo más acertadamente posible, que al fin de cuentas, será la retribución al empeño y esfuerzo realizado por ambas partes: Institución y Docente, y el alumno. La pregunta obligada pudiera ser: ¿Qué se está haciendo en pro de la mejora? Como Institución, estamos buscando que estés enterado de los cambios que se están realizando; al interior de cada grupo y/o carrera, queda a la responsabilidad de tu docente el cumplimiento de este requisito. Para tu conocimiento como alumno, quiero que sepas que todos los maestros nos hemos constituido como colectivo, de manera que no hay docente que no esté informado de lo se va a hacer y que tampoco existe alguno que no esté de acuerdo con las actividades a realizar, ya que éstas se acuerdan en reuniones colegidas donde todos firmamos de común acuerdo. Este es el cambio, que a mi juicio personal, es el más significativo, ya que por primera vez en la historia de nuestra Institución, se ha otorgado libertad total para determinar las actividades a realizar a cada una de las Escuelas que conforman nuestra Zona Escolar, por lo que es de la responsabilidad, igualmente total, de asumir el compromiso de obtener resultados favorables. Esto pesa y ¡pesa mucho! Es por ello que como docentes, se tiene el reto ineludible de la mejora de la práctica docente, siempre orientada hacia el logro de objetivos reales y tangibles, verificables, sin menoscabo a la escasez de recursos, de tiempos extras necesarios, a condiciones no favorables o cualquiera otra de índole similar. Esto nos está llevando, por no decir imponiendo, a unirse al trabajo en equipo y que esperamos que en el corto plazo, podamos tener los beneficios que ello representa: Formación de un sólido equipo de trabajo con los beneficios que esto representa y la recuperación paulatina de la nueva imagen institucional que se logre alcanzar, reflejada en el aumento de la preferencia o demanda social de nuestros servicios. Algo que no debemos perder de vista, que no todo cambio produce resultados favorables inmediatos, sino que es el resultado de un proceso, queda en el tintero tinta suficiente para ir reorientando estrategias que desemboquen finalmente en los resultados esperados. Mensaje a los alumnos y a la comunidad que nos visitan en nuestro sitio web. Apreciable alumno y cibernauta:
La modernización educativa es tajante: ¡maestro que no reúna los requisitos, que se vaya! Muchos la festejan, pero hasta ¿dónde es válidamente cierta? ¿es un ardid político? Sea lo que sea, lo que es bien cierto, es que, como resultado de la evolución de la humanidad, hoy en día tenemos que competir cada vez más por encontrar un lugar en la sociedad. Los que tenemos un trabajo ya no podemos dejarlo con la facilidad de antes; los que no lo tienen, buscan desesperadamente por encontrar espacios y a veces no los hay. Es éste precisamente el hecho que nos obliga a competir cada vez más por defender nuestros espacios laborales y a luchar por encontrar uno para los nuevos jóvenes que tienen la necesidad de incorporarse al mundo laboral, por lo que ahora se tiene la consigna de que quien no esté lo suficientemente preparado, no tendrá el lugar anhelado. Es por ello que te invito seriamente a dejar atrás las viejas prácticas que como alumnos podíamos hacer: “llevártela tranquila”, esto ya no funciona; si vamos a la escuela, que sea con el firme deseo de superación. Más tarde la política con la que inicio este mensaje se pudiera traducir en otro como: “¡el estudiante que no quiera estudiar, que se vaya! Esto tiene una lógica que no hay logrado vislumbrar las mayorías: ¿de qué sirve tener en una escuela una planta de maestros muy bien preparados, con recursos de vanguardia, si no hay alumnos que verdaderamente deseen aprender? Todos los recursos utilizados, económicos, políticos, laborales, ¡se irían todos a la basura! Y quedaríamos como estábamos antes, sólo que más gastados, con más luchas encontradas, con costos sociales más altos y con una sociedad tan pobre, económica y educativamente hablando, que antes. Ahora la modernización educativa, igualmente debe obligar también al alumno, pues no es la Tablet, la laptop ni la ipod la que condiciona el aprendizaje, sino el verdadero interés y compromiso del educando por mirar más allá del día de hoy: de un mañana mejor, mínimo para el bienestar de cada uno y de su propia familia. Interesarse más por lo que puedo aprender con estos medios modernos, más que con tener el dispositivo y darle un uso ajeno, que pudiera representar incluso, hasta un distractor poderoso para el logro de un conocimiento verdaderamente científico. Sin embargo, aquí se insertan de nueva cuenta instituciones responsables, ninguna de ellas más sobresaliente que otra, sino todas ellas a la par y en su conjunto: la escuela, la familia inserta en el modus vivendi diario. Existe una institución magnificente: los medios de comunicación, quienes lejos de apoyar este proceso, se limitan al propio interés para el que fueron creados y que en la mayoría de las ocasiones tergiversan los contenidos llevando al incauto a paraísos ignotos en medio del influjo del canto de las sirenas, creando un mundo ajeno al real e incluso, me atrevo a mencionarlo, hasta como escuela para los desórdenes sociales que tanto desquician la convivencia armónica de nuestras comunidades. México requiere de jóvenes con criterio amplio, que apoyen el desarrollo tecnológico y científico. Que abran puertas por mucho tiempo cerradas para el mexicano. El conocimiento sólido requerido para ello, creo que está lejano y los exámenes de CENEVAL nos lo dicen. Considero que más motivos necesarios para emprender cambios significativos hacia la verdadera y auténtica educación de calidad, no se carecen, pues si se avecina el cambio social enmarcado por una preparación seria y profesional, el resultado está –o debería estar– garantizado. Joven alumno y cibernauta, te reto a dejar atrás actitudes que nos han sumido hasta el sitio donde ahora nos encontramos, culturalmente hablando, y que nos sacudamos nuestra pereza para emprender una lucha titánica en contra de las carencias que como sociedad mexicana tenemos, la pobreza, inseguridad, marginación y que digamos ¡¡¡basta ya!!! Recuerda que mientras tú y yo nos quedamos dormidos en nuestros laureles, otras sociedades sí están luchando por salir adelante. Comprometámonos a dejar una estela de bienestar sobre el camino que dejamos al pasar, dejando a las futuras generaciones un clima promisorio por el que nos recuerden por algún tiempo más después de que hayamos cumplido nuestra misión histórica de nuestro tránsito por estos senderos y que digan: al menos valió la pena de que existieran. ¿No lo crees así? Pues te lo dejo de tarea y que sea para no entregar… ¡ah! Y no hay examen. ¡¡¡Te calificará la vida!!!. |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Escuela de Formación para el Trabajo Chimalpahin ~ Amecameca, Méx. |
Agregar un comentario